Hoy a las 10:37 hora peninsular española, entra la primavera de manera oficial en el hemisferio norte, según recoge el Observatorio Astronómico Nacional.
Sin duda la primavera es una de las estaciones del año más esperadas y que más cambios produce en la naturaleza. A partir de ahora, los días son más largos y además se va produciendo un aumento de las temperaturas. También vendrán días lluviosos, ventosos, e incluso algún día nos recordará más al invierno que a la típica estación primaveral. Aunque otros muchos días, hará más calor y olerá a verano y, seguro que ello significará que muy pronto dará comienzo la siguiente estación.
La llegada de la primavera se relaciona con el equinoccio que se suele situar entre el 20 y 21 de marzo, y suele durar unos 3 meses. Este año la primavera durará hasta el día 21 de junio, que comenzará el verano.
Etimológicamente hablando, la palabra primavera proviene del latín y se constituye a partir de “prime” y “vera”, que juntas significan “buen tiempo”.
Unido a la primavera viene el cambio horario; se produce el último fin de semana de marzo. Los relojes se adelantan una hora, lo que hace que amanezca más tarde y el sol se ponga una hora después.
La primavera debido a su belleza, siempre se ha considerado que es una estación que genera inspiración y creación artística desde tiempos remotos. Lo malo viene para las personas que tienen alergias, ya que el aumento del polen, especialmente de las gramíneas, hace que se acerquen los peores días para ellos. El aumento de las temperaturas y del número de horas de luz, hace que se produzca una renovación de la naturaleza, floreciendo las flores.
En los colegios y centros de educación infantil la primavera suele ser momento de comenzar un nuevo trimestre (muchas veces coincide con la vuelta de las vacaciones de la Semana Santa).
La decoración de aulas y pasillos cambia y muchos son los contenidos que se trabajan con la llegada de la primavera: colores, flores y plantas, nuevos hábitos en los animales, nuevas prendas de vestir, pequeñas salidas al campo, manualidades primaverales, la preparación de un huerto, cuidado de macetas y jardines…
¡DISFRUTEMOS DE LA PRIMAVERA, DE LAS HORAS DE LUZ Y DE LAS ACTIVIDADES EN EL EXTERIOR!

En primavera es ejercicio obligado pasear y si lo hacemos con un buen libro en la mano y pararte en un lugar placentero, la lectura será un plus.
Os recomiendo,si no lo habéis leído,»El inicio de la primavera» de Penelópe Fitzgerald. Me gustó
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta