El domingo comenzó el periodo de preparación de la Navidad, denominado Adviento, y éste va a ser el primer año que Martín tenga su calendario de Adviento. Este periodo comienza cuatro domingos antes de la Navidad y marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico Católico. Los orígenes del calendario de Adviento se remontan al siglo… Sigue leyendo EL CALENDARIO DE ADVIENTO
Etiqueta: Tradiciones
ROMERÍA A SANTA OROSIA
Hoy, día 25 de junio, se celebra Santa Orosia, patrona de las vecinas localidades de Yebra de Basa y de Jaca. Tradicionalmente, en este día, los vecinos de la Comarca Alto Gállego suben en romería al monte Santa Orosia. En esta tradición además, participan las cruces, romeros y banderas de los pueblos de la zona.… Sigue leyendo ROMERÍA A SANTA OROSIA
NOCHE DE SAN JUAN
Hoy, día 24 de junio, se celebra la festividad de San Juan y, la noche del día 23 al 24 es una de las más mágicas del año en muchos territorios. La noche de San Juan es una mezcla de celebración pagana y religiosa, en la que todo se convierte en sanador. Antiguamente coincidía con… Sigue leyendo NOCHE DE SAN JUAN
DÍA DE LA MADRE
Como cada primer domingo de mayo se celebra en España el día de la Madre. Sin duda es una fecha especial para celebrar en familia, aunque al igual que sucedió el año pasado, la celebración estará marcada por la actual situación sanitaria. No se trata de una fecha internacional, ya que cada país tiene su… Sigue leyendo DÍA DE LA MADRE
CABALLITO DE PALO
A Martín le gusta mucho jugar con un caballo de palo, que nos han prestado y ¡le encanta! Los caballitos de palo, también llamados de tela o sanjuaneros, son un juguete tradicional, especialmente popular de épocas anteriores. Está construido con un palo recto de madera al que se le une una pequeña figura representando la… Sigue leyendo CABALLITO DE PALO
PROCESIONES DE VIERNES SANTO
En Viernes Santo se celebran, por todo el país, las procesiones más importantes de todas las que se celebran durante la Semana Santa, ya que suelen participar todas las cofradías con sus pasos más significativos. Este año, por la situación sanitaria en la que nos encontramos, no se pueden llevar a cabo, pero no por… Sigue leyendo PROCESIONES DE VIERNES SANTO
MAÑANA ES JUEVES LARDERO
Esta tradición típicamente española se celebra el jueves previo al domingo de carnaval y se caracteriza por el consumo de carne de cerdo. Desde la Edad Media, el carnaval era considerado como la última fiesta antes de la celebración de la Cuaresma. Su nombre deriva del latín y se puede traducir como “despedir la carne”,… Sigue leyendo MAÑANA ES JUEVES LARDERO
AYER ERA EL DÍA DE LOS INOCENTES
En España e Hispanoamérica es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente… Sigue leyendo AYER ERA EL DÍA DE LOS INOCENTES
LA TRONCA DE NAVIDAD
Hoy compartimos este artículo que nos parece que explica perfectamente la tradición aragonesa de la tronca de Navidad. Artículo publicado por Turismo de Aragón en la Navidad de 2019. La tronca de Navidad es una antigua tradición aragonesa. El tronco más grande de la leñera se guardaba especialmente para esta fiesta.La tronca de Navidad solía… Sigue leyendo LA TRONCA DE NAVIDAD
QUEMAMOS EL MUÉRDAGO
El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente especies de hoja caduca, como manzanos y álamos, pero también sobre algunas variedades de pinos. El fruto es una baya pequeña, verde cuando está inmadura, y después traslúcida o de color blanco. No es una baya comestible. Esta planta está… Sigue leyendo QUEMAMOS EL MUÉRDAGO