El muérdago es una planta semiparásita que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente especies de hoja caduca, como manzanos y álamos, pero también sobre algunas variedades de pinos.
El fruto es una baya pequeña, verde cuando está inmadura, y después traslúcida o de color blanco. No es una baya comestible.
Esta planta está llena de simbolismos y existen multitud de leyendas y misterios sobre ella.
A pesar de que no hay una tradición muy arraigada en España, de incluir el muérdago entre las plantas de la navidad, lo cierto es que hoy en día, se encuentra en floristerías y mercadillos típicos en esta época del año.
El ritual que hemos heredado es que, el muérdago debe estar colgado en la puerta de las casas con la intención de que acapare las cosas malas que suceden de puertas adentro en el hogar. Ahí se mantiene hasta el día 13 de diciembre (Santa Lucía) que se quema, prendiendo fuego a todos los males que ha “capturado”, y se sustituye por muérdago fresco.
También dice la tradición “que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena, encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene. Si las personas que se ubican debajo ya son pareja, el muérdago les bendecirá con fertilidad”.
Nosotros ya llevamos unos años colocando el muérdago en nuestra puerta y, quemándolo el día de Santa Lucía.
Este año ya lo tenemos preparado para reemplazar el del año pasado.
Lo que acabo de aprender!! No tenía ni idea. Yo solo sabía que había que darse un beso debajo de él, para que el amor fuera duradero!!.
Gracias por la información.
Me gustaMe gusta
Ya sabes Esther, “nunca te acostarás…”
Me gustaMe gusta