Excursiones

EL DOLMEN DE IBIRQUE

Teníamos muchas ganas de conocer el Dolmen de Ibirque y, aprovechando la buena temperatura de primeros del mes de agosto, nos dirigimos al núcleo de Ibirque.

Accedimos desde La Guarguera, tomando el desvío de Lasaosa, y circulamos por una pista asfaltada, que cuenta con algunos tramos bastante bacheados. A unos 5 km. se llega hasta una zona habilitada para dejar los vehículos y desde ahí se toma una pista hasta llegar al dolmen. Si se continúa por esta pista, se llega al pueblo abandonado de Ibirque.

“Son numerosas y variadas las huellas de megalitismo en el Alto Gállego, ubicadas en zonas abrigadas y bien comunicadas, situándose en ocasiones al final de un congosto o junto a caminos que son rutas de trashumancia o vías de comunicación transitadas.

El Dolmen de Ibirque se encuentra ubicado en el núcleo deshabitado de Ibirque, en la sierra de Picardiello, divisoria de los ríos Guarga y Guatizalema, desde la que se domina una excelente panorámica de estos dos valles y una vista meridional del emblemático Tozal de Guara.

Elementos como los dólmenes neolíticos encontrados en Biescas, Ibirque y distintos megalitos en el valle de Tena atestiguan la historia del hombre sobre estas tierras.

El Dolmen de Ibirque, descubierto en 1949, es un dolmen simple con una cámara de grandes proporciones. Se trata de un círculo de piedras con un diámetro variable ligado a ritos funerarios con una piedra horizontal sobre ellas, formando la cámara funeraria.

Este dolmen es conocido como «La Caseta de las Brujas» ya que, según cuenta la tradición, fue refugio para las brujas de la época de su formación.”

(Información sacada del Blog HUESCA LA MAGIA; entrada del 1 de septiembre de 2020)

No nos extrañaría que algún despistado haya llegado a Ibirque sin ver el dolmen, ya que próximo al dolmen hay una bifurcación a la derecha, marcada por un montículo de piedras, que no es fácil de ver. Al continuar por la pista, el dolmen queda en lo alto, a mano derecha algo tapado por la vegetación.

¿Qué provocaría a nuestros antepasados a levantar esta construcción en este rincón remoto con un silencio sobrecogedor?

Fue una jornada muy completa; nuestra excursión continuó por ese paraje impactante, tanto por su belleza como por su tranquilidad.

En otra entrada seguiremos contando…

¡ENAMORADOS DE NUESTRA COMARCA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s