Orna de Gállego es un pequeño núcleo, actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, situado sobre un cerro amesetado en la orilla derecha del río Gállego, junto al barranco Posaguero.
Llegar hasta el núcleo urbano es sencillo. Desde la carretera nacional N-330, al paso del Hostal de Ipiés, tomar el desvío a la derecha por la vía secundaria HU-301, en dirección Caldearenas y Javierrelatre, y proseguir durante un kilómetro para después girar a la derecha hacia el pueblo, en el único desvío posible.
Se encuentra a una altitud de 789 metros sobre el nivel del mar y su población es de tan sólo 20 habitantes. Consta de 9 casas, destacando un caserío típico serrablés, llamado Casa Franchón.
La arquitectura popular presenta buenos ejemplos de construcciones características de la comarca, con vanos de medio punto o adintelados, junto a las típicas chimeneas troncocónicas.
Los habitantes de Orna, se dedican principalmente a labores agrarias, destacando el terreno de secano en cual se cultiva trigo, cebada y avena; también cuentan con regadío, junto al río Gállego y se cultivan legumbres, judías, cáñamo, lino y maíz.
La ganadería es totalmente de ganado cabrío y lanar.
Orna fue un pueblo medieval que seguramente se utilizó, dada su situación en alto junto al río, como lugar de defensa o de vigía. En época romana por este lugar pasaba una calzada que subía al balneario de Panticosa, pero de esa época no se han encontrado vestigios en la zona.
El nombre de Orna puede ser que venga del latín urna (sepulcro), dado que alberga una necrópolis altomedieval en el cementerio que pueda ser más antigua que su iglesia.
Su iglesia, dedicada a San Miguel, y restaurada por la Asociación de Amigos del Serrablo,fue edificada a finales del XII a instancias de Sancho Íñiguez. Resulta una mezcla de estilos románicos lombardo y cuenta con un friso de ajedrezado jaqués en el exterior de la cabecera. La torre, más recia, y de época más tardía, parece más realizada como elemento de defensa que como campanario.
En su interior, a los pies encontramos un coro elevado, y el acceso se realiza mediante un arco de medio punto decorado con ajedrezado jaqués y protegido por un pórtico. Varias son las inscripciones que se encuentran en la puerta de acceso.
En Orna tenían una pequeña estación de tren, que se encuentra próxima al Molino de Baranguá y a la carretera A-1205.
En la actualidad está fuera de uso, siendo alquilada por ADIF a un particular. Fue inaugurada el 1 de junio de 1893 cuando se puso en funcionamiento el tramo Huesca-Jaca.
Algo que le encantó a Martín fue un pequeño parque infantil, justo al lado de la iglesia.
