Hace mucho tiempo que teníamos ganas de visitar el CDAN, de Huesca.
El CDAN es un Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas, que se encuentra saliendo de Huesca, dirección a Ayerbe.
El CDAN es un edificio del famoso arquitecto Rafael Moneo, que se inauguró el 27 de enero de 2006. El edificio está concebido por el autor como un “volumen ondulado y fluido” que domina la escena, acompañado de una serie de construcciones complementarias, formando un perímetro roto y fragmentado, de volúmenes autónomos. Además, no solo se hunde en el terreno, sino que sus materiales buscan una mimetización de la materialidad con el entorno.
La entrada al museo es gratuita y, además cuenta con una pequeña tienda, y una zona donde los niños pueden crear sus propias obras de arte.
El centro cuenta con dos salas de exposiciones, en las que se va variando la exposición, aunque se pretende que estén relacionadas con la naturaleza, y desde los últimos años, se intenta que los expositores tengan relación con el entorno de Huesca.
Justo el día anterior a nuestra visita, se había inaugurado la exposición titulada “Maravilla”.
“En esta exposición detenemos la mirada en la Maravilla, en los pequeños tesoros que provocan en nosotros un asombro placentero hacia las naturalezas mínimas, a las que podemos acercarnos, rozar con las manos, observar con detalle, seguir con la mirada mientras aletean sus alas. Plantas diminutas, insectos, aves, frutos… que conspiran en una especie de sinfonía hipnótica para seducirnos y abstraernos de la (otra) realidad que nos rodea”.
Los artistas presentes en la muestra, desde diversas disciplinas (fotografía, dibujo, video proyección, instalación, escultura, grabado y joyería) son Toya Legido, Juan Millás y Marta Sánchez Marco. Además, en la sala 2, la oscense Ana Escar, tiene una pequeña exposición sobre su trabajo de investigación del amor por las plantas y por el mundo botánico experimentado por Blanca Catalán de Ocón.
Merece la pena visitar el CDAN.
