¿A qué sabe la Luna?, de Michael Grejniec es ya todo un clásico de la literatura infantil. Está editado por Kalandraca y pertenece a su colección Libros para Soñar.
El cuento es de gran tamaño, tapas duras y hojas de papel.
Las ilustraciones, elaboradas sobre papel-couché, son limpias y sencillas, con muchos espacios vacíos y un fondo negro con una luna burlona, que contempla entretenida a unos animales que, empecinados, le arrebatarán un pedazo de esa sonrisa.
Es una preciosa historia en la que unos animales se plantean una pregunta ¿a qué sabe la Luna? dando lugar a una aventura en busca de la respuesta.
Varios animales forman un gran equipo consiguiendo alcanzar un trozo de luna, algo que parecía inalcanzable. Una tortuga, un elefante, una jirafa, una cebra, un león, un zorro, un mono y un ratón se van subiendo unos encima de otros y consiguen su objetivo.
Este cuento engancha mucho a los niños más pequeños porque se van repitiendo escenas y sumando acciones.
Varios son los valores que se trabajan en esta bonita historia: el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compartir una meta común, la amistad, la diversidad, el valorar la aportación de cada miembro del equipo sin importar si es grande o pequeño…
El trabajo en equipo dará sus frutos y finalmente el animalito más pequeño de todos, el ratón, conseguirá darle un mordisco a la luna y repartir otros trocitos entre sus amigos.
El final del cuento nos invita a reflexionar sobre nuestros deseos, esos que parecen imposibles pero que, sin embargo pueden estar mucho más cerca de lo que creemos. El personaje que cierra la historia, un pequeño pez, sorprende con su reflexión e incluso pone una nota de humor.
El cuento viene con un metro desplegable, con la cadena de animalitos alcanzando la luna.
Este cuento invita a realizar multitud de manualidades: un metro con animales en cartulina o fieltro con Velcro, un teatro de sombras, títeres con palitos…
Edad recomendada: 3-5 años.
