Antes de nacer Martín, como padres que íbamos a ser, leímos mucha información sobre cómo educar a tu hijo. Existen muchas corrientes diferentes sobre temas educativos, y nos motivó conocer y poner en práctica aspectos que nos gustaban de diferentes metodologías.
Sin duda, las enseñanzas y consejos del Neuropsicólogo Álvaro Bilbao nos han ayudado y nos ayudan mucho en nuestro día a día con nuestro hijo.
Lo mismo nos ha sucedido con nuestro interés por la Metodología Montessori; hemos realizado varios cursos online en el International Montessori Institute de Barcelona, a parte de algún curso de cómo aplicar la metodología Montessori en casa.
La Metodología Montessori nace a principio del Siglo XX, cuando la doctora italiana María Montessori fue designada directora de una clínica psiquiátrica de niños con retrasos mentales. Allí revolucionó la educación basando el aprendizaje en la observación y la experimentación.
Posteriormente pudo poner en práctica sus ideas cuando le pidieron que fundara una guardería en un barrio pobre de Roma. Poco a poco fue desarrollando nuevos materiales, y dándose cuenta que el orden, la limpieza y la experimentación son las claves del aprendizaje.
Posteriormente, el Método Montessori se extendió por todo el mundo, llegando a España, donde la Doctora vivió durante unos años, hasta que murió en 1952.
Los niños trabajan con materialesconcretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
Muchos de estos materiales se pueden adquirir en diferentes tiendas o webs especializadas o, incluso se pueden fabricar de forma casera.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
Existe muchísima información sobre la metodología Montessori y sobre otras corrientes muy interesantes. Creemos que lo ideal es tomar los aspectos que más nos convencen y que mejor nos funcionan, y desarrollar nuestra propia metodología.
