La pasada semana blanca hicimos varias salidas y una de ellas fue al Monasterio de Sijena, a realizar una visita guiada a los bienes expuestos en los antiguos dormitorios del citado monasterio.
Entre 1983 y 1994 la Orden de San Juan de Jerusalén vendió a la Generalitat de Cataluña una serie de bienes de gran valor artístico sin el permiso de las autoridades patrimoniales. Tras un largo litigio, la gran mayoría de las piezas regresaron a Aragón entre 2016 y 2017.
Hoy los bienes se encuentran expuestos en los antiguos dormitorios del Monasterio de Santa María de Sijena y pueden visitarse los viernes, sábados y domingos a través de las visitas guiadas gestionadas por Turismo de Aragón.
Pese a ser visitas con aforo reducido, tuvimos la gran suerte de reservar y poder conocer esta maravilla en persona.
La guía encargada de enseñar los bienes es una experta en el tema, que nos lo explicó con todo lujo de detalles. La visita dura unos 50 minutos, aproximadamente.
La pena es no haber podido visitar el monasterio, que permanece cerrado desde la declaración del estado de alarma. Primero, por las restricciones derivadas de la pandemia, y después, por la necesidad de contar con el nuevo convenio, al quedar invalidado el que se mantenía con las hermanas de Belén, que dejaron el cenobio durante el pasado verano.
RECOMENDACIONES
RESERVAS: 974 35 51 19 (lunes a viernes de 9 a 15 h.) o en el email visitasijena@aragon.es
– Imprescindible reserva previa.
– El aforo está limitado a un máximo de 10 personas por visita.
– La puerta se abre para venta de tickets 10 minutos antes de la visita.
– Es obligatorio el uso de mascarillas.
– Se seguirán estrictamente las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Sanidad para evitar la transmisión del COVID-19 a empleados y turistas.
Además nos llamó la atención la cantidad de cigüeñas que pueblan el tejado del monasterio, que le dan un aspecto único. Las cigüeñas colonizan todos los postes y muchos de los tejados y zonas altas en Los Monegros.
Nos quedamos a la espera de que se permita visitar el monasterio.

Muchas gracias por la información tan detallada de este histórico monasterio.
Hace años que lo visité y estaba en un estado lamentable. Es hora de volver para ver la exposición de los bienes patrimoniales.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No lo dudéis, la exposición de los bienes nos pareció muy interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona