Actualidad

JORNADAS DE PATRIMONIO, EN SABIÑÁNIGO

Durante esta semana y la siguiente, se está celebrando en Sabiñánigo las Jornadas de Patrimonio organizadas por el Ayuntamiento de Sabiñánigo. 

Charlas, proyecciones y exposiciones son algunas de las actividades que conforman el programa de las jornadas. 

Ayer, tuvimos la oportunidad de visitar la exposición “Cuando las piedras hablan. Simbología pirenaica”, de José Miguel Navarro y Merche Pérez y, ¡nos encantó! La exposición muestra la simbología presente en el Pirineo, la mayoría de las veces con un carácter protector.

La exposición se puede visitar hasta el próximo día 2 de octubre, en horario de 19:00 a 20:30 horas.

La semana que viene, hay programadas varias actividades muy interesantes con diferentes temáticas. 

Es necesario reservar plaza en el Molino Periel o en el teléfono 974 48 42 50, en horario de 8.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes.

El día 28, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura A. Durán Gudiol, se proyectará el documental de Eugenio Monesma, “Creencias y religiosidad popular”, en el que se analizan los distintos elementos protectores a nivel individual, para la casa o para la colectividad. Se trata de una nueva visión sobre un tema presente. Como se ve en todos los aspectos ligados a la vida tradicional de nuestro entorno, que paulatinamente, con la aparición de la sociedad actual, está desapareciendo de nuestra memoria colectiva.

El día 29, también a las 20.00 horas y en la Casa de la Cultura, serán Antón Castro y Eduardo Viñuales, los que guíen con su charla distintos caminos y entornos mágicos del Altogaragón, proponiendo recorridos y visitas en las que la magia presente en nuestra antigua cultura sigue estando aún muy presente.

Las jornadas concluirán el día 30, nuevamente a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura A. Durán Gudiol, con la conferencia de Enrique Satué “El reparto espacial de lo sagrado en la sociedad tradicional de Serrablo”, en la que de forma pormenorizada se analizará la religiosidad popular de Serrablo. Un tema fundamental a la hora de explicar nuestro municipio y nuestra comarca, tanto desde un punto de vista histórico como antropológico.

¡QUÉ INTERESANTE NUESTRO PATRIMONIO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s