Hoy, 15 de octubre, desde hace 13 años, se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural.
Las mujeres rurales (una cuarta parte de la población mundial) trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias.
Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.
Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que la mujer rural se encuentra en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.
Este día varías instituciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y grupos, realizan diversas actividades a nivel mundial como: exposiciones, actos institucionales, ferias, talleres, obras teatrales y muchas otras más. Todas estas actividades están destinadas a informar, capacitar, sensibilizar y buscar mejorar las condiciones de vida de la mujer rural.
El Ministerio de Cultura y Deporte, se suma por primera vez a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte ha organizado en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), un encuentro pionero para reflexionar sobre el papel de la mujer como depositaria y transmisora del patrimonio cultural inmaterial en el entorno rural y su capacidad transformadora en la sociedad.
Esta iniciativa persigue una reflexión conjunta sobre la transmisión de valores, saberes y las transformaciones sociales en las que las mujeres son protagonistas, así como la importancia del patrimonio y la cultura en esos procesos. La multidisciplinaridad del encuentro permitirá generar un diálogo entre realidades diversas para compartir experiencias, conocimientos y proyectos.
Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza.
#DiaInternacionaldelaMujerRural #MujerRural #MujeresRurales
