Excursiones

PARDINA DE LERESÉ

En las inmediaciones del núcleo de Ipiés, se encuentran varias pardinas, entre las que se encuentra, la Pardina de Leresé.

“La Pardina es un tipo de hábitat disperso y un modelo de explotación agro-pastoril característico del Prepirineo Occidental de Huesca. Consistían en una extensa explotación (entre 200 y 1.000 Ha.) con pastizales, bosques y campos de cereal (no en vano, el término «Pardina» proviene del latín «pratina», con una clara referencia a los pastos). Cada pardina disponía de una vivienda, donde vivía la familia, y de varios edificios agropecuarios anejos. 

Estas fincas no solían ser explotadas directamente por los propietarios sino por arrendatarios, llamados pardineros.”

La Pardina de Leresé es una zona despoblada, que se la conoce igualmente como Lerés de Fanlo, dentro del término municipal de Sabiñánigo. 

En el s. XV acogía 2 fuegos. 

Se encuentra entre Ipiés y la Pardina de Arasilla, sobreviviendo el hogar en planta baja, propio de casas de labor aisladas.

Llama la atención los restos de “la chaminera”, que debió lucir en su máxima plenitud.

Para llegar a esta Pardina, partimos desde Ipiés, por el camino de la Pardina de Fanlo; una vez pasada la barrera, que señala la posibilidad de animales sueltos, se debe tomar el camino de la derecha.

Justo en esta bifurcación, se encuentra un precioso árbol centenario, dentro de un campo privado.

Desde aquí hasta la Pardina de Leresé, únicamente separan unos doscientos metros en muy ligera ascensión.

Enseguida se divisan los restos de lo que fueran las dos únicas viviendas que hubo en algún tiempo.

Desde aquí se divisan unas preciosas vistas.

La tranquilidad que se respira en este paraje, hace que se pierda la noción del tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s