Otro de los regalos que nos hicieron estas Navidades, fue una pastilla de Jabón de Alepo, realizado por un grupo de mujeres Sirias que tuvieron que huir por la guerra en su país.
El objetivo del proyecto es que este grupo de mujeres consiga unos ingresos económicos que mejoren sus condiciones de vida y la de sus familias.
Para promocionar sus productos, en diciembre fue organizado en Sabiñánigo una exposición y un taller para aprender a hacer este tipo de jabón. Fue organizado por la asociación Arapaz, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Sabiñánigo.
La asociación Arapaz trabaja con un grupo de mujeres sirias viudas refugiadas en El Líbano, desde el estallido de la guerra en Siria, acompañando en la realización de jabón y asi lograr ingresos suficientes para subsistir mientras siga el conflicto sirio.
Aunque no pudimos participar en el taller, conocemos a gente que sí pudieron participar y comprobar el gran trabajo que se realiza desde la asociación.
El jabón de Alepo se elabora de manera tradicional desde hace siglos en la región de Alepo al norte de Siria. Se realiza exclusivamente con aceite de oliva, aceite de laurel, hidróxido de sodio y agua, por lo tanto es completamente vegetal y biodegradable. Se puede usar diariamente para la higiene de manos, cara, cuerpo y cabello. También tiene muy buenos resultados en problemas de la piel y el cabello: acné juvenil, piel seca, psoriasis…
“El jabón más antiguo del mundo”
