Educación

EL GEOPLANO

Uno de los materiales didácticos que tiene Martín para jugar es un geoplano.

¿Qué es un geoplano y para qué se utiliza?

Es un material manipulativo utilizado en matemáticas, formado por un tablero de madera o plástico, con varios pivotes que forman una cuadrícula o circunferencia. En tamaño del geoplano es variable y la disposición de los pivotes también.

Con él, los niños pueden construir formas geométricas, descubrir propiedades de los polígonos, aprender sobre áreas, perímetros o, incluso resolver problemas matemáticos. Se trata de un buen recurso para aprender matemáticas.

El geoplano fue creado por el matemático egipcio Caleb Gattegno, en 1960. Gattegno buscaba con este material un método para enseñar la geometría de una forma más manipulativa.

Martín lo utiliza en el colegio desde principio de curso, y su abuelo le ha hecho uno para que se pueda divertir también en casa.

El geoplano de Martín es de madera, de fabricación casera, y se juega con gomas elásticas o con gomas de pelo. 

También hay geoplanos de plástico y se pueden conseguir en casi todas las jugueterías, lo que lo convierte en una buena opción para comprar a los niños tanto de infantil como de primaria.

¡Nos encantan los materiales caseros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s