Ocio y tiempo libre

SLOW PLAY EN ZARAGOZA

Otra de las visitas que hicimos hace unas semanas, aprovechando que estábamos en Zaragoza, fue al parque infantil Slow Play.

Este parque se encuentra en el Parque Deportivo Ebro y está destinado a niños de edades comprendidas entre 3 y 7 años.

La idea principal de este espacio es el juego libre, “aquel que surge de forma espontánea, sin ser dirigido ni interferido por ningún adulto”.

Este parque abrió sus puertas en mayo del año pasado y se trata de un lugar de juego en plena naturaleza y al aire libre.

La zaragozana Rebeca Vázquez, promotora de este nuevo proyecto impulsado por la empresa de turismo activo Tierraventura, defiende que “es un espacio donde los más pequeños pueden vivir eso que muchos adultos recordamos de nuestra infancia en el pueblo y que poco a poco se ha ido perdiendo por nuestros frenéticos ritmos de vida». Añade que “se trata de una alternativa que busca explorar el mundo interior de los más pequeños, un mundo en el que cada vez tienen menos posibilidades de adentrarse, pues están todo el tiempo ocupados haciendo muchas cosas: en el colegio están dirigidos por los profesores, igual que en las extraescolares con los monitores».

La idea principal es que los niños jueguen centrándose en lo que está haciendo en cada momento y lo disfruten.

El espacio, que cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de extensión, se divide en varias zonas, como el arenero, una zona dedicada a las construcciones, las cocinitas, la zona de lavandería, el espacio del agua, las camas elásticas, el rocódromo, la zona de sonidos… entre otras.

Los materiales son reciclados (recipientes, embudos, perchas…) o naturales (madera, arena, piedras…)

El precio es muy asequible, 4€/hora y 7€/2 horas.

Hay monitores que interaccionan con los niños y les proponen juegos y pequeños retos.

No tardaremos en hacer una nueva visita, ¡Martín lo disfrutó muchísimo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s