Ocio y tiempo libre

PALAS DE VELCRO

Este fin de semana hemos hecho un pre-playa en Cambrils y hemos descubierto un juego de palas con velcro.

Juego también conocido como pega-bola o scratch ball. El protagonista de este juego es una pala circular con una capa de velcro. A ella se adhiere una bola del tamaño de las pelotas de tenis, que está incluida en el juego de palas. El objetivo principal es evitar que la pelota caiga al suelo, y lograr que, por tanto, siempre se pegue a las palas.

Para jugar, tenemos que colocarnos la pala en la mano izquierda, si se es diestros y viceversa en el caso de ser zurdos. Tiene que ser así para que nuestra mano de mayor habilidad quede libre para lanzar la pelota.

La clave para conseguir más puntos que el adversario es el lanzamiento de la pelota.

El juego de la bola de velcro presenta la gran ventaja de que podemos jugar en cualquier lugar: playa, piscina, jardín, el parque… Incluso podemos practicarlo en el agua, ya que las bolas mojadas también se pegan con facilidad a las palas.

La edad recomendada para empezar a practicarlo es a partir de los 3 años.

Lo más habitual es que el juego de la bola de velcro se practique por parejas. Sin embargo, también se puede practicar, en el caso de que los participantes sean unos cuantos, en equipos.

Además, es el típico juego muy fácil de encontrar en cualquier tienda especializada en deporte e incluso en las tiendas de la playa. La única pega que quizá haya es que a los niños más pequeños puede costarles separar la bola del velcro de las palas. En el caso de que esto ocurra, los adultos tendrán que intervenir.

Los beneficios que podemos encontrar de jugar a este juego, pueden ser: 

  • Habilidades motoras gruesas.
  • Habilidades motoras finas.
  • Coordinación óculo-manual.
  • Equilibrio y coordinación.
  • Habilidades de agarre.
  • Velocidad de desplazamiento.
  • Dominio del cuerpo.

¡Un juego barato y muy divertido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s