Actualidad

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SANTA OROSIA

El pasado domingo, día 26, se inauguró el Centro de Interpretación Santa Orosia. Se trata de un nuevo espacio cultural y turístico, que servirá para dar a conocer el rico patrimonio que, en torno a la Santa, acumula el Alto Gállego. 

Durante el acto, se rindió homenaje a Graciano Lacasta, por su contribución a difundir la cultura, costumbres y tradiciones de Yebra de Basa.

El Centro de Interpretación ocupa la planta baja del antiguo Ayuntamiento, compartiendo instalaciones con la Asociación Cultural O Zoque. Se incorpora a la red de espacios de interpretación del Alto Gállego, junto al de las Iglesias de Serrablo, en Lárrede, y el de las Brujas del Valle de Tena, en Piedrafita de Jaca.

De su diseño, como en Lárrede y Piedrafita, se ha ocupado Tintaura. Está formado por siete paneles explicativos en castellano, aragonés, inglés y francés. Y, en la parte superior, se ha representado el Camino del Pastor, con las diferentes ermitas que marcan el recorrido.

El alcalde de Yebra de Basa, José Lafragüeta, abría el acto agradeciendo a la Comarca Alto Gállego, a la Hermandad de Romeros de la Cabeza de Santa Orosia y a la Asociación O Zoque, su colaboración para que el Centro de Interpretación sea hoy una realidad.

El alcalde, junto a la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, y en presencia de otras autoridades, fueron los encargados de cortar la cinta inaugural. El acto estuvo amenizado por el Grupo Folclórico Santiago de Sabiñánigo.

¡Habrá que ir un día a Yebra de Basa y visitarlo!

Fuente: JACETANIA EXPRESS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s