Desde hace muy poco tiempo, Loarre cuenta con un Centro Paleontológico, que visitamos cuando estuvimos en Loarre. Aunque la semana pasada fue la inauguración oficial, con la visita de las autoridades, ya está en funcionamiento desde este verano.
El Centro cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Loarre y del Museo de Ciencias Naturales, de la Universidad de Zaragoza.
El horario de apertura es de, lunes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y la entrada cuesta 2,50 euros.
Cabe recordar que el yacimiento fue localizado casi por azar a finales de 2019 por el paleontólogo José Manuel Gasca. Este aficionado a las carreras de montaña, descansando durante una carrera por la sierra de Loarre, siguió el rastro al ver un afloramiento en la roca y cáscaras de huevos. Una cata a principios del año 2020 mostró al menos un huevo y ya se vislumbraron las posibilidades del yacimiento, confirmadas por la excavación de los años 2020 y 2021, en el yacimiento de Santa Marina.
Durante las excavaciones que se realizaron durante estos veranos, se han podido extraer gran cantidad de huevos de dinosaurios colocados en nidos.
Estos descubrimientos son los primeros en Aragón, donde hasta ahora solo habían aparecido cáscaras sueltas fosilizadas. Se habían buscado intensamente durante años, porque se trata de unos fósiles raros y excepcionales, pero ni en Arén ni en Teruel habían aparecido, y en pocos lugares del mundo se han encontrado nidos como estos. Los dinosaurios desovaban en el suelo y los enterraban, como las tortugas marinas. El final de la época de los saurios, corresponde al cretácico superior, ya al borde de su extinción.
Durante la visita al Centro, además de explicar la historia de cómo fueron localizados los huevos, los visitantes pueden acceder al laboratorio y ver cómo se preparan estos materiales desde que se extraen del campo hasta que están listos para exhibirse en un museo, pudiendo charlar con los preparadores y paleontólogos que trabajan en el laboratorio y escuchar los últimos avances que se han realizado.
Para acabar la visita, se puede tocar un huevo de dinosaurio fosilizado, lo que hace q sea una experiencia única.
¡Recomendamos a todo el mundo esta visita!

Extraordinario descubrimiento, cuantos portentosos fósiles encierrán nuestros suelos, estos van enriqueciendo el conocimieto de una prehistoria misteriosa, casi mágica, por millones de años de oscuridad, de difícil acceso a ella, al no haber textos escritos.
Muchas gracias por vuestras interesantes informaciones.
Será un placer volver a Loarre.😍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que bajo nuestros pies hay cantidad de restos que nos hablan sobre el pasado, que nos ayudan a descubrir información de otras épocas.
Sin duda muy interesante la visita a este centro.
Me gustaMe gusta