Actualidad

¿POR QUÉ LA LITERATURA INFANTIL DEBERÍA IR MÁS ALLÁ DE LA BÚSQUEDA DE APRENDIZAJES?

Este nuevo artículo nos ha hecho reflexionar sobre algo que nos parece muy interesante.

Parece que hoy día, la literatura infantil, deba ir hacia un aprendizaje correcto, como si se tratara de un libro de autoayuda en un adulto; la realidad dice que necesitamos que un cuento nos ayude en una faceta determinada: ayuda para dejar el pañal, para aprender a gestionar rabietas, para superar la muerte de un ser querido…

“Obviar la faceta educativa de la literatura infantil sería absurdo porque forma parte de su esencia desde sus orígenes. No podemos olvidar que se trata de libros escritos por adultos para niños y niñas en los que la intención educativa siempre ha estado ahí de una u otra forma”, afirma Sonia Hermida, mediadora e investigadora en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Ella reconoce, no obstante, que esta tendencia se ha incrementado en la última década: “Entre los más de 10.000 libros que se editaron en España el año pasado en el ámbito infantil y juvenil hay demasiados libros para…”.

Compartimos este artículo que publicó el diario El País esta semana pasada.

Hermida considera que este tipo de libros que dicen a sus lectores qué tienen que hacer o sentir priva a los niños de una de las mejores herramientas para desarrollar el pensamiento crítico: “Estamos impidiendo que piensen por sí mismos, que pongan en duda aquella información que reciben y que sean capaces de llegar a sus propias conclusiones. Estamos criando a niños y niñas que creerán a pies juntillas cualquier fake new y que no levantarán su voz ante las injusticias porque asumirán que las cosas tienen que ser así”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s