Una capital de provincia de Castilla y León que no conocíamos, era Valladolid. Pero esta Semana Santa la estuvimos visitando.
Valladolid es la sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.
Carlos I hizo de Valladolid capital política y, posteriormente, entre 1601 y 1606, fue capital del Imperio Español hasta que esta función pasó definitivamente a Madrid.
Además, en Valladolid han sucedido muchos hechos históricos: San Fernando fue proclamado Rey de Castilla, se casaron los Reyes Católicos, nacieron Enrique IV, Felipe II, Felipe IV y Ana de Austria (reina de Francia), Magallanes firmó las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo y murió Colón. En esta ciudad Cervantes terminó de escribir el Quijote, trabajó Quevedo y establecieron sus talleres los más grandes imagineros y orfebres del Renacimiento hispano.
Valladolid conserva en su casco antiguo un conjunto histórico compuesto por palacios, casas nobles, iglesias, plazas, avenidas y parques, junto con un patrimonio museístico en el que destacan el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano o el Museo Oriental, así como las casas-museo de José Zorrilla, Colón y de Cervantes.
La inacabada catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue proyectada por Juan de Herrera con una traza de gran monumentalidad, proporción dupla para dos cuadrados iguales con crucero y torres en cuatro esquinas, pero la escasez de rentas del recién creado obispado vallisoletano, la muerte del arquitecto y de Felipe II, principales promotores de la obra, y la falta de recursos y de interés en su término durante los siglos posteriores, dio lugar a que solamente llegara a construirse casi la mitad de lo ideado por Herrera.
La Plaza Mayor como conjunto urbanístico procede del siglo XVI y está considerada como la primera Plaza Mayor regular de España. Fue la plaza del mercado y el lugar donde se celebraban todo tipo de fiestas, tanto civiles como religiosas.
Por último, decir que nos gustó mucho el entorno del parque más antiguo y más emblemático de la ciudad, el Campo Grande; se trata de un gran jardín romántico, ubicado en pleno centro de Valladolid, y en el que habitan diferentes aves, además de sus famosos pavos reales y, recientemente, ardillas.
En cuanto a la gastronomía, destacar que Valladolid se ha especializado, en los últimos años,,por la cocina de tapas, aprovechamos combinándolas con un buen vino; existen nueve denominaciones de origen reconocidas en la comunidad.
¡Una ciudad que vale mucho la pena conocer!
