Excursiones

DESCUBRIMOS ARTO

Continuando con las visitas a nuestros pueblos, y con la intención de visitar todas las Iglesias que forman la Ruta de Iglesias del Serrablo, visitamos hace unos días el pueblo de Arto.

Arto es un pequeño pueblo de la Comarca Alto Gállego. 

Una vez llegamos al Hostal de Ipiés, en la carretera N-330, debemos tomar el desvío en dirección a Orna de Gállego y en escasos dos kilómetros llegamos al pueblo de Arto.

Lo primero que a Martín llamó la atención es que tuvimos que cruzar un paso a nivel de tren, que aunque son bastante peligrosos, causan mucha curiosidad a los niños. 

Justo antes de llegar al municipio, encontramos las ruinas del pueblo de Baranguá Viejo.

Arto está situado en una colina, en la que destaca la Iglesia de San Martín en lo alto. Esta iglesia data del siglo XI, aunque posteriormente fue ampliada en los siglos XVI y XVII. Más adelante se arruinó, perdiendo sus cubiertas. Fue restaurada en los años 1984 y 1985. En esta bonita iglesia se halla un retablo del siglo XVI, pintado por Francisco Baget. 

El templo está catalogado como Bien de Interés Cultural desde el año 1982.

Para Durán Gudiol este templo serrablés encaja en el grupo de los templos de «aspecto arcaico» al igual que San Martín de Ordovés, la torre de San Bartolomé de Gavín y la iglesia de San Saturnino de Yésero.

Las vistas del valle son espectaculares desde aquí.

Esta localidad cuenta con un conjunto de viviendas características del prepirineo aragonés de, entre las que sobresale la Casa Lafragüeta con bonitas puertas doveladas y techumbres con voluminosas chimeneas troncocónicas, que son elementos utilizados por todo el Pirineo.

Visitando Arto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s