La segunda quincena de febrero y la primera de marzo es momento de escuchar las grullas pasar por nuestra zona en su viaje hacia las zonas de cría en el norte de Europa.
Se calcula que unas 260.000 grullas hacen este viaje.
La grulla común (Grus grus) es un ave migratoria que ocupa diferentes territorios a lo largo de su ciclo anual. Dentro de las diferentes rutas, España es el lugar de invernada en la ruta europea occidental, con aves que crían en Noruega, Suecia y Alemania.
Varias zonas de Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Aragón son los lugares donde estos animales pueden pasar los meses de invierno, ya que son zonas más cálidas que donde suelen vivir. Otras descienden hasta el sur de la península Ibérica y norte de África.
Las grullas viajan de día y de noche, y lo hacen formando una característica V. Además su peculiar sonido les ayuda a mantener la cohesión de grupo y a no perderse.
Durante estos días es fácil escucharlas y verlas en pequeños y grandes grupos que cruzan el Pirineo tras descansar en las lagunas cercanas de Aragón o Navarra, como por ejemplo en la laguna de Gallocanta.
Nosotros, el domingo pasado tuvimos la suerte de verlas y oírlas por encima de nuestras cabezas, y le llamaron mucho la atención a Martín por lo juntitas que iban volando y por la forma que dibujaban.

Cada año las veo pasar, vuelan a gran altura, pero sus voces las delatan. Qué fuerza, sentido de unión de grupo, esperan a las rezagadas,luchadoras infatigables enfrentándose a las tormentas y corrientes adversas. Qué ejemplos de vida podemos aprender de los animales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los animales nos dan ejemplo de cómo nos iría de bien, actuando con unión y tesón para superar las dificultades.
Me gustaMe gusta