Excursiones

BARANGUÁ VIEJO

En nuestros paseos por el valle de Caldearenas encontramos un pueblo deshabitado, del cual no conocíamos ni su nombre.

Descubrimos que se trataba de la pardina de Baranguá Viejo. Se encuentra muy próxima al municipio de Arto. 

El conjunto del pueblo quedó en estado de ruina tras un incendio acaecido en los años 60. Muy probablemente, el lugar quedara deshabitado desde aquel entonces. Algunos autores, sin embargo, datarían dicho suceso en los años 50. Durante el siglo XIX y, en mayor medida, durante el XX, se estableció en las cercanías del Molino de Baranguá y la estación ferroviaria de Orna de Gállego, el núcleo de Baranguá Nuevo.

Durante el pasado siglo XX no sobrepasó las dos casas, en su mejor momento censó 20 habitantes, en el año 1950.

Una de sus edificaciones fue un palacete y a día de hoy sólo conserva en pie su fachada oeste y algunos fragmentos de la sur.

Nos llamó la atención la iglesia parroquial dedicada a San Quirico y a Santa Julita. Era un templo barroco, de mediados del siglo XVIII. A pesar de su lamentable estado se observa que es un edificio de grandes dimensiones. El acceso se realiza por una puerta en su muro sur, precisamente sobre esa puerta se levanta la torre campanario de tres cuerpos.

El resto del conjunto lo forman otros edificios auxiliares, entre los que se encuentra una borda situada junto a la iglesia y otros dedicadas a la agricultura y a la ganadería.

Antaño, parece ser que, administrativamente, formaba conjunto con el Puente de Fanlo (que ya hablamos en una entrada anterior) y con Fanlo, otra pardina en la margen izquierda del Gállego.

Una vez que nos hemos puesto a “investigar” sobre esta pardina, nos ha llamado mucho la atención la cantidad de información y de datos que se recogen. 

Nos hemos sentido privilegiados de toparnos con este maravilloso entorno y toda la historia que se esconde detrás de esos muros que parece que nos hablaran…

Baranguá Viejo.

2 comentarios en “BARANGUÁ VIEJO”

Responder a jorgeymari Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s