El primer cambio de hora del año 2021 se producirá este fin de semana, la madrugada del domingo 28 de marzo. Este cambio siempre se produce el último fin de semana de marzo.
En esta ocasión entramos en el conocido horario de verano, y tendremos que adelantar el reloj una hora. Por tanto a las 2:00 horas tendremos que adelantar las agujas a las 3:00 horas.
Es verdad que en los tiempos modernos casi todos los aparatos: móviles, tabletas, ordenadores y relojes inteligentes ya cambian la hora automáticamente al estar conectados a internet, pero todavía son muchos los relojes que tenemos en casa que hay que cambiarles la hora manualmente.
A partir de ahora amanecerá y anochecerá más tarde, y el objetivo es el de aprovechar más las horas de sol durante la jornada laboral de la mayoría de personas.
Muchas situaciones curiosas han sucedido en algún cambio de hora a personas que se les ha pasado o desconocían este cambio horario. Algunas de las más comunes son llegar tarde a trabajar, no llegar a coger un avión o tren, o llegar el lunes tarde a clase por no cambiar la hora del despertador.
La Unión Europea propone no volver a cambiar la hora y quedarnos durante todo el año con el horario de verano, pero de momento no es aún un hecho.
Se deben valorar otros tipos de circunstancias, y no únicamente el ahorro energético.
España, en concreto, tiene mucha diferencia horaria desde el municipio de Muxía (en Finisterre, A Coruña) que es el más occidental de España al otro extremo de la península, Cadaqués. Incluso parece que la zona más occidental debería estar en el mismo uso horario que Portugal.
Otro problema que nos puede generar estar todo el año con este horario, sería el retrasar los horarios de comidas y de sueño, cosa que no favorecía positivamente a nuestra salud.
De momento, entramos en el nuevo horario de verano, que nos permitirá disfrutar de más horas de sol por las tardes.
