Muy cerca de Yésero se encuentra la Ruta de la Pez, un recorrido accesible y a la vez precioso, por el barranco del Infierno.
La ruta comienza en el parking que hay junto al desvío hacia Yésero en la carretera N-260, entre Gavín y el puerto de Cotefablo, justo detrás de la caseta donde para el autobús de línea.
Se trata de un recorrido circular de unas dos horas y media de duración y con alguna parte más complicada, en la que se han colocado sirgas que sirven de ayuda.
El sendero va paralelo al Barranco del Infierno, y conduce hasta el lugar en el que estaban situados aquellos hornos (“as caberas”), al pie de Tendeñera, en los que se fabricaba la pez, al menos hasta finales del XIX.
La pez es un material que, cuando está caliente es líquido y viscoso, pero que, cuando se enfría, se convierte en sólido y permite gran variedad de usos.
Aquí fundamentalmente se usó para el marcado del ganado o para impermeabilizar recipientes de piel para contener líquidos como el vino (las “botas” y los “botos” más grandes) o el aceite. (Se utilizó incluso para inmovilizar miembros rotos del ganado, a modo de yeso, y, en algún momento de apuro y necesidad, también ayudó a curar brazos rotos de personas).
En los lugares costeros, por otra parte, sirvió para “calafatear” las barcas.
El camino discurre siempre metido por un tupido bosque de abetos, cajicos, hayas y robles, lo que lo convierte en ideal para los días calurosos de verano. Si coincide con uno de esos días, uno puede refrescarse en unas pozas estupendas, con saltos, cascadas y toboganes, que se encuentran en el camino.
Seguro que en el resto de estaciones tiene su encanto, los colores del otoño, un paseo con raquetas de nieve o en el brotar de la primavera.
¡Nos encantan los caminos con historia!

Este era un rey que tenia 3 hijas,
las metió en 3 botijas
y las tapó con PEZ.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jijiji!!!!!!
Me gustaMe gusta