El día que visitamos la Torreta de Fusilería de Canfranc, aprovechamos a cruzar uno de los puentes más bonitos del Alto Aragón, el Puente de los Peregrinos, también conocido como Puente de Abajo, Puente del Cementerio o históricamente como Pon Nou, un puente situado al sur del núcleo de Canfranc-Pueblo.
El puente se encuentra aproximadamente a 1 km de distancia del pueblo, en las proximidades del cementerio, a mano derecha llegando al pueblo, siguiendo el Camino de Santiago, ayudaba a cruzar el río Aragón a los peregrinos
Debido a su vinculación histórica al Camino de Santiago fue incluido, en 2014 como parte del catálogo de Bienes Individuales Inscritos en el Patrimonio de la Humanidad, dentro del sitio conocido como Caminos de Santiago de España.
Su estilo no es románico, como se suele afirmar, aunque se aprecian restos de su base medieval sobre la que se elevó la reconstrucción de finales del siglo XVI.
“Es una construcción de unos 35 m de largo, de los cuales, 15 m corresponden al único arco y muestra un típico perfil en “lomo de asno”. Se empleó piedra de diversa calidad y coloración, labradas en forma de sillares en la parte inferior y rosca del arco y mampostería en los pretiles”.
Todo el puente no es original, ya que en el siglo XVI se tuvo que reconstruir.
En 1599 una avenida del río Aragón destrozó el puente original. Se contrató a Ramón de Argelas, maestro cantero, la reconstrucción del mismo y por ello tiene una placa que lo recuerda (RAMON ME FECIC” -Ramón me hizo- y la fecha)
No son las únicas reformas que ha sufrido el puente; hubo otra en 1610, y en el 2002 se realizó la última reconstrucción.
“NOS GUSTAN LOS PUENTES”
