Después de unos días de bombardeo publicitario, por fin ha llegado el Black Friday, o lo que es lo mismo, el día de los descuentos previos a la Navidad.
El origen del nombre tiene dos versiones:
La primera, habla de su origen en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
La otra versión surgió más adelante, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Sea como sea, se celebra el Black Friday, el día siguiente al día de Acción de Gracias en EEUU, y marca el inicio de las compras navideñas, ya que se hacen grandes descuentos. La tradición se ha extendido rápidamente por el mundo, y ahora es el día de mayores ventas para muchos comercios.
Como curiosidades decir que a España llegó en el año 2012 de la mano de la empresa MediaMarkt, y que desde hace unos años, se ha extendido al lunes posterior con la creación del Ciber Monday (más relacionado con las compras más tecnológicas).
Por cierto, se debe tener ciertas precauciones con estas compras, ya que muchas veces, previamente, se inflan los precios para que el descuento parezca muy grande. Así que lo recomendable es comprar con cabeza y sólo lo necesario, y controlar los precios del artículo que se desee desde unos meses antes.
¡Llega el Black Friday!
