Nos ha gustado mucho un post de A. Bilbao, ya que trata de un tema muy común en muchos niños y no tan niños, “el miedo a las mates”.
Álvaro propone unas pautas sencillas con las que poder ayudar al niño, desde muy pequeño, a que se familiarice con los conceptos matemáticos y que le ayuden en el futuro a que entienda y le gusten las matemáticas.
“Muchos adultos recuerdan con angustia las dificultades que tuvieron con las matemáticas cuando eran niños. Yo fui uno de esos niños. Todavía recuerdo la sensación de vacío al no entender lo que debía hacer o no saber cuál era el siguiente paso a seguir. Y fue así hasta que con 14 años conocí una profesora que decidió volver a enseñarnos desde el principio. Nos ayudó a olvidar todo lo que no entendíamos y nos ayudó a entender los números y las matemáticas desde la base. Desde entonces, nunca he vuelto a tener problemas con las matemáticas y, de hecho, las he disfrutado durante el Bachillerato y la carrera”. ÁLVARO BILBAO
De hecho, se habla de una ansiedad matemática, una de la que más sufren los estudiantes.
La ansiedad matemática describe el pánico, indefensión, parálisis y desorganización mental que surge cuando a una persona se le exige resolver un problema matemático.
Habla A. Bilbao de unas pautas muy sencillas, en las que conviene tener imaginación y un poco de práctica (tanto para los niños como para los mayores), para que se automaticen algunos ejercicios y el cerebro interiorice bien el significado de los números y cuenten, junten y quiten de manera automática. Estas pautas son las siguientes:
- Los números se pueden tocar. Se debe enseñar a contar objetos que se puedan manipular.
- Cambiar las palabras sumar y restar por juntar y quitar; los conceptos matemáticos ya los utilizarán más adelante.
- Olvidar la palabra “no”.
- Utilizar palabras y ejemplos con los que el niño pueda conectar.
- Hacer que contar y calcular sea útil para el niño. Los números han de estar presentes en sus pequeños problemas de cada día.
- Utilizar palabras que le gusten en la resolución de problemas: balones, cumpleaños, galletas, jugar, pintar…
“Conseguir hacerse amigo de los números”
