Ocio y tiempo libre

MISA EN RITO HISPANO-MOZÁRABE

Todos los años, Amigos de Serrablo organiza, el primer domingo de agosto, una misa en rito hispano-mozárabe en una de las iglesias de nuestro territorio. 

La misa mozárabe es una liturgia occidental y latina que se desarrolló en nuestro país bajo la dominación de los visigodos, sobre todo desde su conversión al catolicismo en el año 589, hasta su abolición en el s. XI por el Papa Gregorio VII, y concretamente en Aragón, fue en el año 1071.

A parte de algunas localidades españolas, como la de Toledo, donde la celebran en momentos especiales, en nuestro país lo mantiene fijo la Iglesia Española Reformada Episcopal de la Comunidad Anglicana, que su oficio de la Santa Cena está basado parcialmente en la liturgia mozárabe o visigótica.

En comparación con el rito romano, el hispano-mozárabe tiene un sabor más oriental, con unas oraciones más largas y recargadas, y con más diálogos entre el sacerdote y los fieles. Además se varía el orden de algunos elementos de la eucaristía.

Este año, tuvo lugar en Lárrede, en un acto en torno al centenario del descubrimiento de las iglesias de Serrablo. Las voces del coro de San Feliciano acompañaron la celebración.

La misa hispano-mozárabe que se celebró en 1972, hace 50 años, también fue en la localidad de Lárrede.

Al final de la celebración de la Santa Misa y siguiendo la costumbre, se procedió al reparto de la “caridad”.

Nos pareció un acto religioso, de historia y de convivencia muy interesante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s