Viajes

MOLINOS DE VIENTO, EN EL CABO DE GATA

Somos unos amantes del Cabo de Gata, y en muchos de los parajes que visitamos nos encontramos unos molinos de viento muy característicos de la zona.

Estos molinos de viento se han convertido en una silueta característica del paisaje. A falta de agua, las fuertes corrientes de viento de la zona, los convirtieron en la principal fuente de energía para mover las piedras que molían el trigo.

A diferencia de las norias, los molinos de viento son en su totalidad construcciones modernas del s. XIX. Se trata de molinos del tipo cartaginés (aunque con características propias), formados por una torre cónica de obra, coronada por un tejado giratorio, una enorme guía y un conjunto de aspas en forma de velas sobre un eje.

Además, la figura del molinero era muy importante, puesto que de su habilidad y su capacidad para leer las corrientes dependía no sólo el buen funcionamiento del molino, sino su supervivencia.

Hoy día, tan solo quedan diecisiete ejemplares, tres de agua y el resto de viento, y la mayoría de ellos en estado de ruina. 

A partir de su inclusión en el catálogo de Bienes de Interés Cultural, de la Junta de Andalucía, en el año 2001, los molinos pasaron a estar protegidos.

Este año en nuestras vacaciones, hemos visto, por fuera, dos de estos molinos. Uno de ellos, es el de Carboneras y el otro, el del Pozo de los Frailes. 

El molino de Carboneras fue restaurado y adquirido por el propio Ayuntamiento, y se trata del único molino de viento de titularidad pública. Se sitúa en el casco urbano, en la zona conocida como Cabecico del Aire, y es una de las señas de identidad del municipio. Junto a esta construcción se ubica el Museo de la Cultura de los Molinos, con el que se pretende poner en valor la importancia que este tipo de construcciones. Además, posee un Centro de Interpretación sobre el “arte de moler”.

El molino del Pozo de los Frailes se encuentra a las afueras del municipio, y ha sido recientemente restaurado, sustituyendo la maquinaria original (perdida) por la del molino de los Martínez. Se caracteriza por tener una torre más estilizada que otros molinos, con la base y la parte alta prácticamente del mismo tamaño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s