Excursiones

VISITAMOS EL PUEBLO DE VILLANOVILLA

El día que fuimos a Santa Maria de Iguácel, a la vuelta, entramos a conocer el municipio de Villanovilla, única población habitada del valle de la Garcipollera, perteneciente al municipio de Jaca, que se encuentra en la margen izquierda del río Ijuez.

Se trata de una villa joven, dado que su existencia está documentada desde el año 1028.

Se encuentra a 976 m. de altitud.

Su casco urbano fue reservado en propiedad por sus vecinos (cuando hace 50 años el Patrimonio Forestal del Estado adquirió los demás pueblos del valle) y, tras unos años de abandono, Villanovilla ha logrado un espectacular resurgimiento con la rehabilitación de sus antiguas viviendas.

Dicho casco, cuenta con muchos elementos característicos de la arquitectura tradicional de la zona, como portadas, solaneras, balcones, chimeneas troncocónicas… que evocan recuerdos de otros tiempos. Destaca Casa Simón, con su mirador corrido en la fachada, la borda de Casa Perico y el pasadizo adintelado que la atraviesa para llegar hasta la iglesia, el pozo, el único del pueblo, encajado entre dos bordas, o los dos hornos que aún permanecen en pie. Pervive también el viejo molino, con balsa de buena mampostería.

La iglesia parroquial, dedicada a Santa Eulalia, es un sencillo edificio en piedra del siglo XVIII, con reformas posteriores, que se encuentra parcialmente derruido. Es de planta rectangular, formada por una sola nave con capillas laterales y cubierta con bóveda de cañón con lunetos.

El ábside, con bóveda de horno, procede de la primitiva iglesia románica, de la que se conserva además la portada meridional, con un pequeño crismón en relieve. En su interior alberga todavía interesantes piezas, como una pila bautismal policromada y un retablo del siglo XVI. La cruz procesional se conserva en la catedral de Jaca.

El paisaje de la Garcipollera es Lugar de Interés Comunitario, por la Red Europea Natura 2000 por su alto interés medioambiental. Cuenta con extensos bosques de coníferas, consecuencia de la reforestación y algunos robles que constituían el bosque original de la zona. En Bescós de la Garcipollera se encuentra el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), donde desarrollan sus trabajos investigadores nacionales y extranjeros.

¡Un municipio de cuento!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s